Semana mundial de la lactancia materna

Semana mundial de la lactancia materna
La semana mundial de la lactancia materna se celebra en 120 países anualmente en la semana del 1 al 7 de agosto proclamada en 1991 por la OMS y UNICEF. Es una campaña creada para crear conciencia sobre temas relacionados con la lactancia materna.
Beneficios de la lactancia materna
La lactancia materna es el mejor alimento para un bebe recién nacido hasta los 6 meses de vida. A partir de ahí es recomendable seguir con la lactancia hasta los dos años (mínimo) complementando con otros alimentos.
La lactancia materna contiene diversos beneficios tanto como para la madre como para el bebé ,a continuación veremos algunos de ellos.
- Hace que la recuperación de después del parto sea más rápida.
- Le proporciona al bebe proteínas digestivas, minerales y vitaminas
- Protege al bebe de infecciones debido a que la lactancia contiene anticuerpos
- En el caso del bebé
- Alergias
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades de la piel
- Gases, diarreas y estreñimiento
- Infecciones del oído
- En el caso de la madre
- Demora el inicio de los periodos menstruales
- Disminuye el riesgo de enfermedades como cáncer, enfermedades del corazón y obesidad.
- Ayuda a perder el peso ganado durante el embarazo de manera natural.
- En el caso del bebé
Tipos de lactancia materna
- Lactancia materna consiste en que el bebé solo reciba leche mamaria y ningún otro alimento sólido o líquido exceptuando vitaminas o medicamentos.
- Lactancia artificial es un sustituto artificial (en polvo) de leche materna. En la lactancia artificial no se presenta protección inmunológica. Lo que no quiere decir que los bebés que toman lactancia artificial no estén sanos.
Lactancia, bebidas alcohólicas y tabaco
La lactancia y las bebidas alcohólicas no es una buena combinación si tomas alcohol ,este pasa a la leche materna en las mismas concentraciones que en el torrente sanguíneo.
En el caso de las madres fumadoras en la leche hay mayores niveles de nicotina y otras sustancias. Está comprobado que la nicotina pasa a la leche materna pero no en niveles que puedan ser tóxicos para el bebé, lo recomendable cuando la madre no quiere dejar de fumar es amamantar unas dos horas tras el último cigarrillo . Asimismo los bebés criados en ambientes con humo de tabaco tienen mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias y asma.
Additional Details
Página/Email para apuntarse - #