Día de la eliminación de la violencia contra la mujer

Día de la eliminación de la violencia contra la mujer
El día de la eliminación de la violencia contra la mujer se conmemora el 25 de noviembre desde el año 1981, para denunciar y sensibilizar a la sociedad sobre la violencia conta las mujeres. Es un problema que está muy presente en la actualidad, tanto en el ámbito doméstico como en el público.
La violencia se manifiesta a nivel físico, sexual o emocional. Las formas más comunes son la violencia vicaria y violencia sexual (violaciones, acoso callejero, acoso sexual).
Historia
La lucha contra la eliminación de la violencia contra la mujer comenzó debido a que 3 jóvenes activistas políticas fueron asesinadas. Fueron sometidas a crueles torturas y juzgadas por atentar contra la seguridad del estado. La muerte de las hermanas causó un gran revuelo y la sociedad tomo conciencia del abuso y la violencia que había hacia las mujeres.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, finalmente adoptó la resolución para la eliminación de la violencia contra la mujer y proclamó el 25 de noviembre, el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer ,que se basa en todo acto de violencia que tiene como resultado un daño físico, sexual o psicológico.
Tipos de violencia contra las mujeres
Estas son algunas de las formas más comunes de violencia contra la mujer:
- Violencia física: Consiste en hacer daño empleando cualquier tipo de fuerza física.
- Sexual: Obligara a la persona a mantener un acto sexual sin consentimiento.
- Acoso sexual
- Violación
- Psicológica: Consiste en provocar miedo a través de amenazas o intimidaciones.
- Económica: Consiste en llevar un control total sobre los recursos financieros y prohibir acceder a ellos o trabajar.
- Emocional: Consiste en la denigración a través de críticas infravaloraciones insultos o abusos verbales para minar su autoestima.
- Ciberacoso: Mensajes amenazantes o intimidatorios a través de la tecnología
En países como África ,Asia y Oriente Medio se siguen practicando formas de violencia, como por ejemplo ,la mutilación femenina y el matrimonio infantil.
La mutilación femenina: es un procedimiento en el que son eliminados o lesionados los genitales de la mujer, algo que perjudica a las mujeres tanto física como psicológicamente, además de perjudicar las relaciones de pareja y se realiza en contra de su voluntad.
Matrimonio infantil Las niñas menores de edad son obligadas a contraer matrimonio y a quedarse embarazadas, lo que implica un gran riesgo para su salud debido a la temprana edad. Como consecuencia estos riesgos son una de la principales causas de muerte entre las adolescentes.
Additional Details
Página/Email para apuntarse - #