Mujeres y deporte

Deporte femenino

El deporte femenino ha tenido que superar incontables impedimentos, prejuicios y marginaciones a lo largo de la historia, ya que la sociedad creía que las mujeres no podían hacer deporte. El derecho de la mujer a participar en los procedimientos deportivos, fue oficialmente en 1994 en Inglaterra, con el objetivo de acabar con la discriminación que sufrían las mujeres en el deporte y que cada gobierno ofreciera oportunidades a las mujeres para ejercer el deporte.

En la antigüedad las mujeres casadas tenían entrada prohibida a deportes como los juegos olímpicos y no se las dejaba competir en prácticas deportivas (exceptuando la caza o la hípica). A través de los años las mujeres han logrado abrirse mucho espacio en el mundo del deporte.

mujeres y deporte

Diferencias entre el hombre y la mujer

Cada día las mujeres tienen más protagonismo en el mundo deportivo, sin embargo el deporte femenino no alcanza el mismo reconocimiento y normalidad que el deporte masculino.  Actualmente las mujeres y los hombres no pueden jugar juntos en algunos deportes como por ejemplo ,en el futbol profesional.

A continuación veremos algunas diferencias físicas entre el hombre y la mujer:

  • Elasticidad: las mujeres tienen un 10% de elasticidad más que el hombre.
  • Sudoración: las mujeres sudan menos que los hombres ,por lo que los hombres deben hidratarse más que las mujeres.
  • Huesos: los huesos de los hombres tienen menos riesgo de rotura que las mujeres al ser más densos y de mayor tamaño.
  • Equilibrio: Debido al peso la mujer tiene más estabilidad que el hombre.
  • Grasa: Los hombres presentan niveles de grasa menores que las mujeres. Las mujeres utilizan más grasa como energía y dependen menos de las proteínas.
  • Fuerza: el conjunto de músculos de los hombres son generalmente más fuertes y poseen una mayor área proporcional de fibras musculares más rápidas.

La gran diferencia entre el hombre y la mujer en el mundo deportivo es el salario, la mayor parte de las mujeres que juegan al fútbol no perciben ningún salario y las que lo perciben tienen un sueldo que no las permite dedicarse exclusivamente a ello.

mujeres y deporte

Mujeres que han hecho historia en el deporte femenino

Cheryl Miller (baloncesto): Exjugadora de baloncesto en la década de los 80, ganó el oro en los JJ.OO.

Steffi Graf (tenis): Tenista alemana, campeona mundial en 7 ocasiones, fue la mejor tenista del siglo XX

Nancy López (golf): Ganó 9 torneos de golf y gano tres veces el campeonato de LPGA.

Mia Hamm (futbol): Fue nombrada la mejor jugadora por FIFA dos años y formó parte de la selección de EEUU durante 17 años.

Nadia Comaneci (atletismo): Primera atleta que obtuvo 9 medallas olímpicas y la calificación perfecta en gimnasia artística.

Wilma Rudolph (atletismo): Considerada una de las atletas más rápidas de la historia, consiguió tres medallas en una cinta olímpica.

Bonnie Blair (patinaje): Obtuvo cinco medallas de oro y una de bronce en patinaje de velocidad.

Chris Evert (tenis): Reina del tenis, venció el US open durante 4 años seguidos

Sonja Henie (patinaje sobre hielo): Fue campeona olímpica de patinaje sobre hielo en tres ocasiones.

Billie Jean (tenis): Una de las mejores tenistas de la historia ,posee 39 títulos de Grand Slam.

Mujeres españolas que se han situado en lo más alto:

Carolina Martin (Badminton) : Campeona del mundo en dos ocasiones, obtuvo medalla de oro olímpica en Rio de Janeiro.

Mireia Belmonte (Natación): Campeona de Europa en cuatro ocasiones, tiene un total de 41 medallas de las cuales 21 son de oro.

Ruth Beitia (Atletismo): Consiguió medalla de oro en atletismo y un total de 15 medallas internacionales.

Carmen Martín (Balonmano): Jugadora de la selección española ,consiguió una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *