Complemento para la reducción de la brecha salarial

Complemento para la reducción de la brecha de género

El complemento para la reducción de la brecha de género tal y como su nombre indica ,tiene como objetivo reducir la brecha de género en las pensiones de jubilación por debajo del 5%. La ayuda varía entre los 4,5€ y los 82€ al mes y se abona en la pensión de jubilación.

El complemento para la reducción de la brecha de género, fue aprobado en febrero de 2021 y se comenzó a costear en marzo de 2022. Este complemento va dirigido a hombres y mujeres, que sean beneficiarios de una pensión de jubilación, que hayan sido padres y que el hecho de serlo les haya afectado a su vida laboral. Sin embargo, desde un principio este complemento iría dirigido a las mujeres, debido a que son las más afectadas por la brecha de género.

En el caso de que tengan el complemento de maternidad, esas personas seguirán cobrando este complemento. Sólo cobrarán el nuevo complemento de la brecha de género las pensiones que se generen a partir de su entrada en vigor. Por el contrario, si fuesen dos madres o dos padres ,la pensión irá dirigida a la persona que perciba la pensión con un importe más bajo.

Es importante saber que solo se percibirá el complemento únicamente por cada hijo y tendrán que estar registrados en el registro civil.

Complemento para la reduccion de la brecha salarial

¿Qué es la brecha salarial de género?

La brecha salarial de género, es una manera de visibilizar la diferencia que existe entre hombres y mujeres con respecto a los recursos económicos y oportunidades laborales, aunque también se puede dar en la salud, política y educación.

¿Por qué hay desigualdad en las pensiones de jubilación?

Tiempo atrás las mujeres vivían en situación de vulnerabilidad con respecto al hombre, debido a que no tenían la oportunidad de insertarse en la vida laboral y/o de acceder a la educación, ya que en esa época ellas tenían que dedicarse a cuidar a sus hijos y realizar las labores domésticas ya que vivían en una sociedad retrograda y machista.

Por ello, la gran mayoría de las mujeres, nunca accedieron al mundo laboral y es por lo que cobran prestaciones muy bajas, concretamente al menos un 34% menos con respecto a los hombres.

Casos en los que no se reconocerá el complemento para la reducción de la brecha de género a los padres

  • A los padres que hayan sido condenados por violencia machista
  • A los padres que hayan sido condenados por violencia vicaria
  • A los que hayan sido privados de la patria potestad
  • No se puede obtener el complemento en casos de jubilación parcial
Brecha de género en el ámbito laboral

La brecha de género ha avanzado gracias a las leyes de igualdad establecidas para favorecer el acceso a las mujeres a la vida laboral y la no discriminación en el trabajo entre hombres y mujeres.

A continuación, veremos algunos ejemplos dentro del ámbito laboral que mejoran la igualdad:

  • No discriminar a hombres y mujeres en su incorporación al trabajo
  • Salario igualitario para ambos géneros
  • Dar las mismas oportunidades
  • Denunciar actitudes machistas y tener protocolos para prevenir el acoso
  • Promover la igualdad y la diversidad
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *